Conoce más de Alcuéscar
Alcuéscar es un municipio español ubicado en la provincia de Cáceres, perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura.
Está asentado justo en el límite con la provincia de Badajoz, siendo un congregante de la Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez.
Es parte del camino de Santiago que une Sevilla con Astorga.
Geografía de Alcuéscar
Alcuéscar se planta en las sierras del Centinela y de la Lombriz, un ámbito montañoso que contrasta con las llanuras habidas más al sur. Los picos más altos llegan a los 700 metros.
Orígenes de Alcuéscar
Su historia se remonta a cuando la dominación musulmana fundó la fundación de Alcuéscar en el año 830. Más adelante, su orden fue llevada por la Orden de Santiago tras restaurarse el control cristiano de la zona, aunque de nuevo cayó en manos de los árabes a finales del siglo XV.
El municipio posee restos y documentos oficiales que prueban además una ocupación romana y visigoda.
Economía de Alcuéscar
Posee una industria asentada de plásticos y embotellamientos de varios tipos de productos.
Además, ostenta una ganadería muy fructífera de cerdos y bovinos, además de una agricultura basada sobre todo en el secano.
Patrimonio histórico de Alcuéscar
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un pequeño templo elaborado en mampostería. La basílica de Santa Lucía del Trampal, de estilo visigodo. La ermita de la Virgen de Fátima La ermita de San Isidro. Las casas señoriales del caso antiguo, unas viviendas históricas que presentan fachadas y puertas de gran envergadura junto a los escudos de armas representativos de la orden señorial que albergaba cada vivienda.Gastronomía de Alcuéscar
Podemos degustar exquisitos platos tales al escabeche de habas o el de tencas, siendo el primero de legumbres y el segundo de pescado.
También destaca un conglomerado de distintos tipos de carnes, llamado Frites, un guiso de cordero, llamado Caldereta, y las legendarias migas extremeñas.
No puede faltar también la exquisita suerte de embutidos del lugar y el buen queso.
Sus dulces típicos son las roscas fritas, los cristiones, las flores o las perrunillas. Además, se debe destacar la tradicional rosca de piñonate, una exquisitez cocinada a base de miel.
Por último, merece mención especial los vinos de pitarra, desarrollados con un tipo de uva muy peculiar de la región.