Ayuntamiento de Beranuy

Conoce más de Beranuy

Localización del Sitio

Beranuy es un municipio perteneciente a la provincia de Huesca, situado en la Comunidad Autónoma de Aragón. En concreto se encuentra dentro de la comarca de Ribagorza. Según el último estudio demográfico realizado sobre este pequeño municipio en el año 2019, se determinó que la población de Beranuy es de 80 habitantes. Si a esto le sumamos que la superficie que ocupa sus extensiones, que en este caso es de 63,75 km², podemos llegar a la conclusión de que la densidad de población de Beranuy es de 1,21 hab/km². Se encuentra a una altitud de 1.160 metros sobre el nivel del mar. Su código postal es 22485. El gentilicio de los habitantes de este municipio es beraneño en el caso de los hombres, y beraneña para las mujeres.

Historia

La humilde y tranquila historia de este municipio viene marcada en gran medida por sus aspectos geográficos, ya que el río Isábena divide a este pueblo en dos partes. Beranuy es un municipio formado por Beranuy, Ballabriga, Calvera, Biascas de Obarra, Las Herrerias y Pardinella. La historia de este pueblo, pese a que no se ha llegado a encontrar escritos que hablen acerca de su fecha de creación o que lo mencionen en algún texto así como tampoco ha aparecido ningún resto arqueológico, se ha teorizado con mucha convicción que lleva siendo un humilde y discreto núcleo urbano desde la época de los cavernícolas. Todo esto se ha especulado a raíz de que el pueblo esté desarrollado en torno al río, ya que como bien se sabe, las primeras poblaciones prehistóricas sedentarias del neolítico se asentaban en torno a los ríos, un lugar donde poder sustentarse de agua y alimentos a raíz de la pesca y cultivos nutridos. Ya en una época más reciente, Beranuy se unió para formar un pequeño municipio, dado que que esos pequeños núcleos urbanos eran demasiado pequeños como para poder obtener un buen nivel de vida. De hecho, aún después de la unión, su calidad de vida no mejoró lo suficiente como para poder vivir sin limitaciones ni preocupaciones. Este hecho le ha servido para ganarse la fama de “la zona de supervivencia rural”, ya que vivir en esa zona es muy difícil debido a las imposibilidades tecnológicas y la escasez del sector servicios.

¿Qué ver y qué hacer?

Para ciertos turistas, Beranuy ha sido descrito como un viaje en el tiempo ya que este pueblo apenas cuenta con tecnología ni mucho menos servicios de ocio ni comodidad. Por lo que las personas que hacen turismo en esta pequeña localidad deben de saber que van a estar rodeados de naturaleza y va a ser su principal medio de distracción y ocio, aunque también existan algunas posibilidades de hacer turismo de interior, tales a:

Ayuntamiento: El ayuntamiento se encuentra en el centro del pueblo y está situado muy próximo al río Isábena. Dicho ayuntamiento lleva ocupado realizando su función de acoger las oficinas de los cargos políticos de esta localidad desde su época de construcción hasta el día de hoy.

Río Isábena: Es el principal atractivo del pueblo, ya que este río es el encargado de dividir el pueblo en dos. Desde que se creó el pueblo hasta el día de hoy, el río ha sido la principal fuente de subsistencia, ya que debido a la composición de las tierras de esa zona es imposible hacer pozos subterráneos para extraer agua, por lo que la única fuente de agua potable que tienen es este río. Es de un atractivo muy bonito de admirar para los turistas, aunque hay que tener mucho cuidado con él y tratarlo muy bien, ya que cualquier posible contaminación en las aguas podría mermar la calidad de vida de los habitantes del pueblo.

Ermita de la Virgen de Sis: Su creación data del siglo XII, es y el destino final de la fiesta de la romería celebrada en este pequeño pueblo. Aún sigue conservando el encanto de cuando fue construida y se sigue usando y encontrando en muy buenas condiciones.

Monasterio de Obarra: Es un monasterio no demasiado grande pero con un importante valor para el cristianismo y para el pueblo. Para el cristianismo implicaba ser uno de los puntos con más creencia de todo Aragón, y para el pueblo le supuso un aporte de esperanza, trabajo y algo de comida para poder sobrevivir.