Cabildo de Betancuria

Conoce más de Betancuria

El nombre de Betancuria se debe al normando Juan de Bethencourt, quien la fundó junto con Gadifer de La Salle en 1404. Es un municipio español perteneciente a la provincia de Las Palmas (Canarias). Está situado en la costa oeste de la isla de Fuerteventura. 

Museo

La villa cuenta además con el Museo de Arte Sacro, el Museo Arqueológico y Etnográfico y el Parque rural de Betancuria.

Historia

Betancuria fue la antigua capital de Fuerteventura. En la ermita de Vega de Río Palmas se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Peña, patrona de Fuerteventura. En septiembre se celebra una romería en su honor, de gran participación popular. Otro núcleo de población lo constituye el Valle de Santa Inés, donde se encuentra la Ermita de Santa Inés, construida poco después de la conquista.

Su nombre se debe al normando Juan de Bethencourt, quien la fundó junto con Gadifer de la Salle en 1404. El valle de Betancuria fue el primer asentamiento de la isla. Desde la conquista, Betancuria se convirtió en la capital de la isla y sede de diversos órganos gubernativos, religiosos y administrativos (cabildo, juzgados, etc.).

En 1416 se construyó el Convento Franciscano de San Buenaventura hoy en ruinas. Este fue el primer convento que se construyó en Canarias, siendo San Buenaventura el patrono histórico de la isla de Fuerteventura y de Betancuria.

A partir del siglo XIX, Betancuria fue perdiendo progresivamente poder en favor de otros núcleos de población (gracias a su desarrollo económico), como Pájara, La Oliva, Antigua o Puerto de Cabras. Finalmente, en 1834 perdería la capitalidad de la isla.

"Artículo obtenido de Wikipedia; Betancuria"

Curiosidades sobre Betancuria

Curiosidades de Betancuria Betancuria (Las Palmas) Uno de los pueblos más bonitos de Fuerteventura, de la que fue capital. Destaca por sus bonitas calles que adorna con preciosos balcones floridos y que al final conducen a la preciosa ermita de Nuestra Señora de la Peña. Consiste en un pequeño templo dentro del término municipal de Betancuria. Tiene cierto prestigio porque en ella se venera a una diminuta imagen, de alabastro, que representa a la Virgen María, conocida como la Virgen de la Peña (La Peñita) que es la patrona de Fuerteventura.