Conoce más de Caravaca de la Cruz
Caravaca de la Cruz es un municipio español situado al oeste de la Región de Murcia, capital y centro administrativo de la Comarca del Noroeste y cabeza del Partido Judicial de Caravaca de la Cruz. Cuenta con 26.415 habitantes (INE 2009).
Caravaca de la Cruz es un lugar de referencia para el culto de la Iglesia Católica que desde 1998, durante el papado de Juan Pablo II, la ha catalogado como una de las cinco ciudades santas de esta confesión religiosa,[1] que disponen del privilegio de celebrar un año jubilar a perpetuidad.
El primero de ellos tuvo lugar en 2003 y contó con la visita del por el entonces cardenal Ratzinger, más adelante Benedicto XVI.
Cultura en Caravaca de la Cruz
La cultura es parte inherente de la identidad de un pueblo, pues esta es parte del legado que dejó el pasado del municipio y que le dio forma al presente. Podemos encontrar que el ayuntamiento y la concejalía de cultura han buscado crear estrategias con la finalidad de impulsar el desarrollo de la cultura en la localidad. Una de las obras que más han beneficiado a la difusión de la cultura local ha sido la construcción de la casa de la cultura, la cual, mediante la adaptación ideal logró integrar un par de salones de usos múltiples así como la biblioteca y el archivo municipal
Fiestas en Caravaca de la Cruz
Aquí la cultura ha tenido gran importancia en el desarrollo del municipio, sobre todo, la religión católica ha jugado un papel fundamental al unificar a los habitantes de Caravaca de la cruz. Una de las fiestas más importantes celebradas en el municipio es la fiesta de la Vera Cruz de Caravaca, empezando en mayo, estas fiestas celebran la tradición del pueblo con una gran cantidad de actividades que comienzan con una tradicional galopada y un desfile que también lleva actividades culturales como lo son las culturales con conciertos y bailes, las religiosas y las de ocio con juegos mecánicos.
Gastronomía en Caravaca de la Cruz
La gastronomía de la localidad está hecha a partir de ingredientes disponibles por la zona geográfica en la que se encuentra el municipio siendo estos los provenientes de la tierra así como las carnes locales. De gustos sofisticados, la gastronomía local surgió con la mezcla de diferentes ingredientes en diferentes formas siendo los más destacados, los arroces pues estos constan básicamente de arroz traído de Calasparra, el cual tiene denominación de origen, junto con carnes de diferente tipo como bacalao, caracoles o cordero y con vegetales de la zona pudiendo disfrutar todo esto en los restaurantes de la localidad.
Turismo en Caravaca de la Cruz
El turismo cultural e histórico en el municipio de Caravaca de la Cruz, es la mayor estrategia generada para buscar atraer a un mayor número de visitantes cada año. Y es que llegar al municipio es llegar a un lugar donde la arquitectura habla por si sola pues admirar los diversos estilos que dieron forma a las construcciones de la localidad no tienen precio además de que, sus iglesias dejarán encantado a más de uno, además de que, después de un buen recorrido por la ciudad hace hambre por lo que visitar los restaurantes caerá como del cielo.
Postales desde Caravaca de la Cruz
Curiosidades sobre Caravaca de la Cruz
Curiosidades de Caravaca de la Cruz Caravaca de la Cruz (Murcia) En este municipio se celebra un festejo llamado “Los Caballos del Vino”. Se trata de un evento que se inicia la mañana del 2 de Mayo con el lavado y preparación de los propios caballos, dividido en más de 40 lugares diferentes de la ciudad. Solo los más allegados pueden presenciar este ritual de higiene de los animales. Al día siguiente, en la Fiesta de la Cruz (Fiesta Mayor), los caballos se hacen con las calles del municipio, enseñando sus bordados de oro y su impresionante presencia. Después se realiza la carrera de los caballos en la Cuesta del Castillo. Esta Fiesta, que tiene al caballo como protagonista, es de Interés Turístico Internacional y tiene su candidatura a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Caravaca de la Cruz (Murcia) Ubicada al noroeste de la región de Murcia se encuentra la flamante localidad de Caravaca de la Cruz. De entre todo su patrimonio podemos disfrutar de la Real Basílica-Santuario de la Vera Cruz. Se empezó a construir en el año 1617 y tiene un estilo de finales del Renacimiento, aunque se terminó en el año 1703 en pleno barroco. Se edificó sobre una antigua capilla medieval, la cual tenía en su poder un Lignum Crucis, que se trata de un fragmento de la verdadera cruz en la que fue crucificado Jesucristo.