Conoce más de Chozas de Canales
El municipio y Ayuntamiento de Chozas de Canales se hallan en la provincia de Toledo, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. El territorio pertenece a la comarca de La Sagra, dista de Toledo a 70 kilómetros y de Madrid, 67 kilómetros.
Sus escasas referencias históricas son tardías; en el siglo XVII un secretario de estado de Felipe IV, Pedro Coloma y Escolano, compra una zona que comprende los despoblados de Canales y Regachuelo y las villas de Chozas y Yunclillos. En el año 1680 consigue que se reconozca el vizcondado da Canales y Chozas hasta que un siglo después, una vez perecidos los herederos de este mayorazgo, pasó a manos del obispado de Calahorra y La Calzada.
Su paisaje es típico de la meseta castellana. Los campos divididos en simétricas parcelas, sus huertos cuidados y atentos siempre a cercanos canales y afluentes, sus horizontes inabarcables que recogen todos los colores del atardecer y una luz quieta, serena, sosiegan al viajero tras las huellas del célebre caballero andante.
Como patrimonio cultural del Ayuntamiento de Chozas de Canales han permanecido atemporales sus calles, estrechas y tranquilas que conducen a la ermita del Cristo de la Misericordia, cubierta con techo plano y con una nave rectangular separada de la capilla mayor por un arco triunfal de medio punto.
La gastronomía es sencilla pero de vigoroso condimento. Sus carnes asadas y guisadas de mil maneras, pero siempre con lentitud y dedicación, se combinan con otros manjares de influencias moriscas, cristianas y judías. Como especialidad se sirven el cochinillo asado, el cordero, el cochifrito y la conocida caldereta manchega de pierna de cordero.