Ajuntament de Cofrentes

Conoce más de Cofrentes

Cofrentes, se trata de una localidad cuyos orígenes datan de la época romana, situada en un entorno privilegiado entre los valles de Ayora y Cofrentes y entre los ríos Júcar y Cabriel. Posee toda una serie de incentivos turísticos y parajes naturales impresionantes. Cofrentes nos presenta una oferta típica de las zonas que poseen multitud de recursos naturales y parajes con rutas incomparables, lo que le da inmensas posibilidades a la hora y hacer turismo

Cofrentes y el turismo de familia.

La localidad posee una peculiaridad y es que se trata de una de las localidades qué más facilidades ofrece a la hora de poder realizar el denominado turismo familiar, de entre todas las actividades que Cofrentes nos ofrece para la familia vamos a destacar varias que son imprescindibles.

El volcán del cerro de Agrás: Se trata de un volcán al que se accede mediante un tren de carácter turístico o bien andando eh incluso se puede acceder en bicicleta, ofrecen visitas guiadas a diario y la panorámica es totalmente excepcional La ruta fluvial: La población posee también una ruta fluvial ideal para practicar distintos tipos de actividades acuáticas y paseos en barco Paseos en quad: A través de cualquiera de las sendas turísticas de interior y para toda la familia.

Turismo para grupos.

También posee Cofrentes la posibilidad de realizar varias actividades en grupo, ya sean familiares, grupos de amigos, asociaciones, grupos de empresas etc:

Caza y pesca: Tenemos para los amantes de la caza, habilidad de realizar distintas jornadas de caza y de pesca, abundan las especies como los lucios y alburnos. En temporada de caza también está permitida la caza del jabalí entre otras especies. Piragüismo: En Cofrentes confluyen los ríos Júcar y Cabriel lo que le concede una experiencia más que especial a la hora de practicar este apasionante deporte recorreremos las sendas de agua de ambos ríos y disfrutaremos de los espectaculares paisajes. Rutas diversas: Dentro de estas rutas tenemos una diversidad de actividades como por ejemplo, un centro BTT, marcha nórdica y sin olvidarnos de las rutas ornitológicas pudiendo finalizar nuestra visita con una partida de golf.

Sus fiestas populares

Cofrentes centra sus fiestas en los meses de enero, mayo y agosto. Veamos:

San Antonio Abad: Una de sus fiestas más características no obstante es la fiesta más esperada por los cofrentino se reparte su bebida más famosa el zurracapote, se juntan en torno a las hogueras y el día grande es el 17 de enero. En ese día los cofrentinos a la salida de misa con sus animales reciben la bendición del cura. Las fiestas de mayo: Se producen para celebrar la actividad que les dio fama durante años la "Maderada". La bajada de la madera por el río Cabriel Las fiestas de agosto: En pleno verano y con el gran auge del turismo se celebran las fiestas mayores de la población. Encontraremos cabalgatas, desfiles, verbenas, conciertos y espectáculos.

Monumentos para visitar, historia viva.

Cofrentes posee una gran cantidad de monumentos que todos los turistas deben visitar, especialmente haremos referencia a los siguientes:

La Ermita de la Soledad: Una de las obras más representativas de la localidad y que fue restaurada en los años 40, perteneció al hermano Pastor, una de las figuras más relevantes de la localidad de Cofrentes ayudando a recuperar gran parte del folklore de la misma. Los embarcaderos: De unas vistas espectaculares permiten observar la grandeza de la confluencia de los ríos que rodean la población el Júcar y el Cabriel. El Reloj de la torre: José el gran honor de ser el reloj más antiguo de Valencia y encontrarse entre los más antiguos de toda Europa. Se encuentra en lo más alto de la Torre del Homenaje. El Castillo de Cofrentes: Una de sus arquitecturas más representativas, corona de manera ostentosa la parte más alta de la ciudad, de origen islámico tiene una planta rectangular y posee ocho torreones, por supuesto se incluye la Torre del Homenaje, en la que ya hemos visto el reloj más antiguo de Valencia. Las Salinas de San Javier: Otra de sus obras más representativas y que se encuentra situada en el fondo del barranco del Tollo. Estuvieron en pleno funcionamiento hasta finales de los años 90. El Volcán Cerro de Agrás: Se le considera el único nacimiento volcánico de la Comunidad Valenciana por lo que posee un enorme valor científico y educativo, en su mismo centro encontramos una caldera, se trata de un lugar de visita obligada.