Udala de Ezkio-Itsaso

Conoce más de Ezkio-Itsaso

Nos encontramos hablando de un municipio español de la provincia de Guipúzcoa por tanto la Comunidad Autónoma del País Vasco. En principio eran dos municipios distintos y de ahí proviene su nombre compuesto de Ezquioga-Itxaso.

 

Hemos de reseñar que han estado 50 años unidos ambos municipios y que Ichaso promovió un movimiento para constituirse en Independiente que se consolido en 2016 con lo que Ezquioga volvió a ser totalmente independiente. 

Economía 

Se trata de dos municipios que aunque en la actualidad estén separados, como hemos comentado anteriormente, habían estado unidos casi 50 años y tenían ambos una economía de carácter o de tipo rural.

En cambio hemos de reseñar que en la actualidad tan solo un pequeño porcentaje que no llega al 5% se dedica a este tipo de cultivos. Se ha evolucionado hacia el sector industrial y como en la mayoría de pueblos aledaños no existe suelo industrial ello ha propiciado que la mayoría de pymes se instalen en Ezquioga-Ichaso.

En este sentido decir que se han instalado pymes y empresas de muy diversa índole y sectores distintos desde estructuras metálicas, fabricación de vidrio, hormigón, software, fundiciones etcétera. 

Patrimonio histórico 

En este sentido destacaremos los distintos barrios que conforman las localidades de Ezquio-Itxaso.

La capital del municipio se encontraba situada en Santa Lucía de Anduaga que era un antiguo barrio de la localidad de Ezquioga, en él se encontraba el Ayuntamiento y ha sido el barrio que produjo todo el desarrollo posterior.

El otro gran patio de ambas localidades se llamaba Alegría o Alegí. Este barrio posee bastantes menos habitantes que el anterior. 

Historia y atractivo turístico 

El gran atractivo turístico de las localidades se concentra en las supuestas apariciones de la Virgen en Ezquioga. Según se data y se comentan dos hermanos Antonia y Andrés dieron a la Virgen, ello provocó que multitud de personas peregrinen de pueblos vecinos al lugar para ver las apariciones de la Virgen.

Ello en un ambiente propicio de gran fervor religioso dio lugar a muchos episodios de pérdida de conocimiento, visiones colectivas y cierto nivel de histeria colectiva.

Decir que la Iglesia Católica se posiciona contra las apariciones y las considero falsas principalmente por falta de evidencia sobrenatural de las mismas. 

Gastronomía 

Hemos de decir que las dos localidades presentan la típica gastronomía de Guipúzcoa. Las sopas de puerros y las legumbres al estilo de las alubias de Tolosa por supuesto pasando por el famoso cocido guipuzcoano.

 

A nivel de pescados y carnes nos encontramos las magras de cerdo, la tripotxa qué se elabora con los intestinos y el bofe del Cordero y por supuesto la cocción del jabalí.

 

En cuanto a la cocina con pescados destacamos las ventrechas, la merluza rellena de marisco y las ijadas de atún.