Conoce más de Fresnedillas de la Oliva
Fresnedillas de la Oliva es un municipio de España, en la provincia y comunidad autónoma de Madrid. Tiene una superficie de 28,2 km² con una densidad de 49,36 hab/km². El nombre de este municipio proviene de fresno, por los bosques cercanos que hay de este árbol y ',oliva', es obvio que hace referencia al fruto del olivo. En el término de Fresnedillas se cree que hubo asentamientos prerromanos, romanos, visigodos y árabes. Fresnedillas ha sido cruce de caminos históricos y aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación sí sabemos que como otros pueblos cercanos, su origen estaría asociado a la reconquista y repoblación de la extremadura castellano-leonesa entre los siglos XI y XII y a su pertenencia a la Comunidad y Tierra de la Ciudad de Segovia, incluido en el sexmo de Casarrubios. Fresnedillas, que era una de las aldeas que dependían de Robledo de Chavela, obtuvo en 1740 la independencia consiguiendo el estatuto de Villa y adquiriendo plena autonomía dentro del señorío de Robledo. En el siglo XIX pasa a formar parte del territorio de Madrid. Durante los siglos XIX y XX los habitantes de Fresnedillas construyeron arquitecturas agropecuarias fuera del casco urbano. De su suelo, que posee excelentes canteras de granito berroqueño, proceden las piedras de los cimientos del Palacio Real de Madrid, de San Francisco el Grande y del edificio de Correos, todos ellos en Madrid. Durante la primera mitad del siglo XX, aunque no se aprecian grandes cambios en la forma de vida sí se experimenta un notable crecimiento demográfico.
Curiosidades sobre Fresnedillas de la Oliva
Curiosidades de Fresnedillas de la Oliva Fresnedillas de la Oliva (Madrid) En este municipio madrileño se ha hecho un homenaje a uno de los acontecimientos más importantes que la humanidad ha logrado, la llegada a la luna. Existe en él un museo dedicado precisamente a esta heroica acción, en el cual se pueden encontrar piezas únicas y originales pertenecientes a Neil Armstrong (primer ser humano en pisar la luna), trajes espaciales, mapas lunares, etc. Tiene también un módulo de mando de las misiones Apollo. Un dato curioso y la causa del porque el museo está en ese emplazamiento es porque mantiene una antena espacial, desde la cual se informó a Neil Armstrong y su piloto Buzz Aldrin que solo les quedaban 30 segundos para alunizar. Este museo es un orgullo para el municipio y su participación en semejante hecho.