Conoce más de Fuensaldaña
El municipio y ayuntamiento de Fuensaldaña es de la provincia de Valladolid, a 6 km de ésta, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En su historia, en el siglo XII, destaca la construcción de su famoso castillo que fue ocupado posteriormente durante la Guerra de las Comunidades.
De su patrimonio y sus edificios, el castillo es lo que más llama la atención, que fue construido en el siglo XV por la familia Vivero. Resaltan la Torre del homenaje, de 34 m de altura y de sección rectangular, además de diversas estancias y varios pisos que nos llevan a la parte de arriba desde donde ver fantásticas vistas a los montes de la región.
A su vez, sus visitantes también podrán visitar la Iglesia Parroquial de San Cipriano, que mezcla diversos estilos, aunque con preferencia por el gótico. Encontraremos el retablo, pinturas y esculturas de varias épocas y un encanto especial. Otro ejemplo de monumento es el Monasterio de las Trinitarias, que también alberga varias obras de fuerte valor, algunas de las cuales las podemos encontrar en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
En la población es fuerte su turismo enológico, con DO de vino Cigales rosado. Ello hace que podamos recorrer algunas bodegas y saborear esta denominación tan especial que se suelen maridar con pescados, quesos y aperitivos.
Curiosidades sobre Fuensaldaña
Curiosidades de Fuensaldaña Fuensaldaña (Valladolid) Nada más llegar al municipio nos encontramos con su imponente Castillo. Sin duda ya se ha convertido en todo un símbolo para Fuensaldaña. Se construyó en el siglo XV siguiendo el modelo de Escuela de Valladolid. Sin duda tiene una estructura típica de Castillo Señorial de altos muros y espectacular torre del homenaje, que tiene una envergadura de nada menos que 34 metros de altura.