Conoce más de Guadiana del Caudillo
Guadiana es un municipio? perteneciente a la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura.
Hasta el 2019, su nombre oficial era Guadiana del Caudillo, aunque tras aplicar la Ley de la Memoria Histórica, se eliminó la mención a Franco y quedó solo como Guadiana.
Geografía de Guadiana del Caudillo
Dista 33 kilómetros de la ciudad de Badajoz, teniendo como vecinos los pueblos de Valdelacalzada, Novelda del Guadiana y Montijo.
Su ubicación es la denominada comarca Tierra de Mérida-Vegas Bajas, justo en el centro de las Vegas Bajas del Guadiana.
Orígenes de Guadiana del Caudillo
Su historia se remonta al 1950 cuando unos pocos colonos llegados desde Extremadura y Andalucía se instalaron en esa zona hasta entonces árida, pero que tras ubicar allí el embalse de Montijo, se terraformó a una zona de regadío más próspera.
En el 2008 la entonces localidad dependiente del municipio de Badajoz logró que se considera su segregación, no sin antes tener que modificar su nombre oficial para eliminar la referencia que se hacía del Caudillo, Francisco Franco.
Economía de Guadiana del Caudillo
Los pilares de su economía se basan principalmente en la agricultura y la ganadería, con reses ovinas y caprinas en este último grupo, además de una reputada cantidad de piaras de cerdos
Este último año se está planteando diversos cambios a aplicar para que se reduzca la demanda de agua que se requiere para los riegos y que, por consiguiente, se vaya transformando parte de dichos cultivos a otros de secano.
Asimismo, hay una industria consolidada y floreciente de tabiquería de cartón-yeso.
Patrimonio histórico de Guadiana del Caudillo
La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Soledad, de estilo contemporáneo. La Estación de Guadiana, que si bien se inauguró en el 1864 una línea para unir Ciudad Real con Badajoz, muy cercana a Guardiana, esta no tuvo su propia estación hasta 2012.Gastronomía de Guadiana del Caudillo
Los platos típicos a degustar son el gazpacho extremeño y el ajoblanco, como los principales. Asimismo, se ofrece el tradicional ajo de calabaza y la exquisita sopa de Antruejo, propia de la provincia.
La carne de cerdo está muy presente en todos sus platos, especialmente sabiendo que se mantiene a un alto número de piaras alimentadas con bellotas de dehesas. También se pueden encontrar platos de carne de caza, como perdices y conejo, todo ello regado con un vino blanco.
Sobre pescados, nos encontramos con los escabeches de peces de río, el pisto de peces y el sabroso Empastelado de patatas con bacalao.
El inventario de repostería se complementa con el turrón de Castuera, el bollo turco y las perrunillas, elaboradas con almendras y azúcar.