Conoce más de La Nucia
El Ayuntamiento de La Nucía se encuentra en la comunidad valenciana, a tan solo 8 km de Benidorm y 32 km de Alicante. Se halla en una zona turística, de paso y de gran afluencia de visitantes durante todos los días del año. Se llega a la población por la AP-7 o la N-332.
Su economía se ha basado tradicionalmente en la agricultura, aunque ahora está en desuso y se centra mucho más en el turismo y siendo lugar de segunda residencia al contar con diversas urbanizaciones y chalets en los que acuden familias en fin de semana o en verano. Todavía hoy hay el cultivo de almendros y olivos.
La Nucía es una población pequeña, pero que su ayuntamiento refuerza el lugar con lugares de interés y servicios. Algunos de éstos son el centro juvenil, que cuenta con 3 plantas y más de 500 m², siendo uno de los de mayor tamaño de toda la Comunidad Valenciana. Además tiene sede universitaria en el Colegio Público San Rafael siendo sede de la Universitat d'Alacant de La Nucía.
Además, la población posee lugares de interés. Es el caso de la Ermita de San Vicente Ferrer, la Fuente la Favara, el Lavadero, antiguo lavadero que data del año 1924. La cultura hace acto de presencia, gracias a distintos actos algunos de los cuales se realizan en el Auditorio del Mediterráneo, un espacio cultural, que cuenta con escenarios y salas de ensayo de gran importancia
Las fiestas del municipio tienen lugar el 14 de agosto cuando se realizan las fiestas mayores patronales. También se celebran las de San Rafael, las de San Vicente Ferrer y la de la Carta Puebla.
Ubicado en la provincia de Alicante, en la comunidad Valenciana, comarca de Marina Baja, el municipio posee una extensión de más de 21 kilómetros cuadrados, los cuales, posee una densidad de población que casi alcanza los 1000 habitantes por kilómetro cuadrado de territorio sumando una población de más de 20 mil habitantes.
No se sabe mucho de su origen, pues, no se poseen documentos o se poseen evidencias arqueológicas como sitios o restos que hablen sobre los primeros asentamientos ubicados en La Nucia, por lo que no se puede saber si aquí hubo presencia desde la época arqueológica o si fueron más recientes.
Algunos teóricos asumen que aquí hubo presencia más antigua, pues, gracias a su ubicación y que en cuanto a geografía el municipio es rico debido a la presencia de rutas que conectaban con las cercanas costas y el mar mediterráneo, es probable que algunas culturas tuvieran pequeños asentamientos o que hayan pasado por el municipio.
La historia más reciente habla sobre que, al parecer el municipio fue parte delos territorios controlados por los romanos y tuvo su origen en esta época pues incluso el nombre proviene de in vocablo árabe siendo el rey Jaime I el que controlaría posteriormente el territorio cediendo este territorio a una casa noble de la región.
Al inicio del municipio, y gracias a la geografía que este posee el cultivo fue la actividad más importante pues las tierras permitían la siembre de algunos productos como los almendros, como las naranjas, nísperos y olivos aunque poco a poco el sector primario de la agricultura comenzó a perder fuerza.
Gracias a diversas inversiones en el municipio, sobre todo en infraestructura, se logró hacer que el turismo se volviese el principal motor económico del municipio siendo que ahora, se recibe a un buen número de turistas los que vienen a disfrutar de la gran riqueza cultural que se posee y las actividades de ocio que se ofrecen.