Ayuntamiento de Monfarracinos

Conoce más de Monfarracinos

Monfarracinos es un municipio de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora, situado en la comarca de Tierra del Pan.

Topónimo

Monfarracinos, antiguo Monzarracinos, es topónimo compuesto de un apócope de monte y el nombre personal o étnico Sarracinus.  La s– inicial evoluciona hacia z– por dilación consonántica como en los topónimos asturianos Cerracín, Zarracín, Zarracina, aducidos por Cunha Serra. Puede compararse con SER?RE > cerrar y con los parajes, en término de Palacios del Arzobispo (Salamanca) Los Cerracines o Serracinos, y su correlativo Cerrecín o Cerracín en Valdelosa.

Historia

La fundación de Monfarracinos y del actual despoblado de Casasola, se debe a las repoblaciones llevadas a cabo en la zona por los reyes leoneses en la Edad Media. Así, en el siglo XII se recogen ya donaciones por parte de vecinos de sus derechos en la iglesia de Monfarracinos al Obispo Guillermo de Zamora y a la iglesia de San Salvador.

Ya en la Guerra de Independencia, el 6 de enero de 1809 tuvo lugar en Monfarracinos un pequeño combate contra las tropas francesas que buscaban la ciudad de Zamora, en el cual los ejércitos napoleónicos perdieron dos cañones con sus carros de municiones.

Al crearse las actuales provincias en la división provincial de 1833, Monfarracinos quedó encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

Monumentos

La iglesia de San Martín de Tours posee un campanario típico de espadaña de sillería con tres vanos de medio punto de la época barroca. Está construida en mampostería con una única portada situada al norte y formada por un arco de medio punto y una hornacina de arco rebajado y boquetoncillo gótico. El interior está formado por una nave de tres tramos y arcos de medio punto, en el cual, se encuentran diferentes tallas como la de la Inmaculada que pertenece al XIX designada para presidir el Presbiterio junto con un mosaico de San Martín de Tours titular de la Parroquia, San Antonio Abad del siglo XVII, el Niño Jesús y Santa Águeda pertenecientes al siglo XIX, San Blas y San Martín a caballo de primera mitad del siglo XIX. Cabe destacar la presencia de algunos objetos de plata como un incensario del siglo XVII, un cáliz de época barroca y un Crucifijo del siglo XVII. La iglesia parece pertenecer al período barroco, con campanario típico de espadaña.

Actualidad

Al este del municipio, a un kilómetro y medio, discurre el río Valderaduey. Destaca por su cercanía a la capital y por ello la construcción de chalets individuales y adosados se han incrementado en los últimos años.

Fiestas

30 de abril hasta 3 de mayo: Quintos. 15 de mayo: San Isidro. 11 de noviembre: San Martín.

"Artículo obtenido de Wikipedia; Monfarracinos"