Conoce más de Monforte del Cid
Monforte del Cid
El término de Monforte del Cid, en la comunidad valenciana, se encuentra enclavado en el centro del Valle Medio del Vinalopó. Tiene una extensión de 79,5 km². La localidad se encuentra a 230 metros de altura, en una colina que estuvo coronada por un antiguo castillo medieval reconvertido en el s. XVII en Iglesia Parroquial. Entre sus sierras más importantes destacan la Sierra del Cid, frontera con las poblaciones de Elda y Petrel, la Sierra de las Águilas, cerca de los límites con la ciudad de Alicante o el Portichol, de 330 m. de altura, sobre el nivel del mar.
El municipio cuenta, además del casco urbano principal, con la pedanía de Orito, importante centro de peregrinaciones en torno a la figura de San Pascual Bailón y con varias urbanizaciones como La Capitana o Alenda Golf, situada en las inmediaciones del Portichol. Limita con los términos municipales de Alicante, Elche, Aspe, Novelda, Agost y Petrel. La población se encuentra a 21 km de Alicante, con fácil acceso desde la A-31.
ECONOMIA
Su economía gira en torno a cultivo de la vid, más en concreto al cultivo de la uva de mesa embolsada. La peculiaridad de embolsar la uva la hace más tolerante al clima , retrasa su maduración y protege el racimo en general. La gran cantidad de uva que se produce permite exportar la misma a Europa.
Con la población ha crecido también una industria a lo largo de un gran polígono industrial que se encuentra perfectamente comunicado, ello ha propiciado un incremento de su actividad económica dando lugar a una producción de casí el 60% del mármol que se produce en el estado.Con la población se incremento el comercio local y surge la asociación de comerciantes.
Finalizar diciendo que Monforte del Cid, cuenta con una industria artesanal de elaboración de licores y anises diversos. Se destilan de diversos tipos destacando, cantueso, jarabes, el famoso café-licor y la paloma monfortina.