Conoce más de Potes
Potes es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está situado en el centro de la comarca de Liébana de la cual es capital. Este Ayuntamiento limita al norte con Cillorigo de Liébana, al oeste con Camaleño, al sur con Vega de Liébana y al este con Cabezón de Liébana. La villa de Potes está situada en la confluencia de cuatro valles además de desembocar en ella el Río Quiviesa en el río Deva nacido este último en altitudes de los Picos de Europa. Como el resto de la comarca lebaniega, Potes disfruta de un microclima de tipo mediterráneo que permite el cultivo de la vid, del nogal, del chopo, y con el primero de ellos se elabora el conocido orujo de la zona. Domina la localidad la montaña Arabedes (694 msnm), a la que se puede ascender desde la villa.
Curiosidades sobre Potes
Curiosidades de Potes Potes (Cantabria) Tiene una Fiesta que homenajea la elaboración artesana de Orujo. En la comarca de Liébana, de la cual Potes es capital, la tradición de la fabricación casera de orujo en las antiguas alquitaras Árabes está muy arraigada. Durante el segundo fin de semana de Noviembre se realizan desfiles con trajes regionales, bailes y canticos folklóricos y por supuesto la destilación y degustación del famoso orujo lebaniego. Muchas personas son las que se acercan a este municipio para degustar esta fantástica bebida. Potes (Cantabria) Cada 2 de noviembre en esta localidad se dan cita ganaderos y público para llevar a cabo la Gran Feria de Ganado del Año en Potes. En esta Feria se pueden degustar y comprar los productos típicos de la comarca de Liébana, de la cual Potes es capital, y visualizar los mejores ejemplares de ganado que se crían en esas maravillosas tierras cántabras. Potes (Cantabria) Muchos dicen que es el lugar de descanso y avituallamiento en el camino para los Picos de Europa, pero no solo es así. Potes está considerado, por sus visitantes, como uno de los pueblos más bonitos de España en el que cuesta pasear por sus calles sin que nos llame la atención el entorno que le rodea. Sin duda es una visita obligada en el paso por Cantabria.