Ayuntamiento de Torrejoncillo

Conoce más de Torrejoncillo

Torrejoncillo (Torrejoncillu en extremeño) es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. La pedanía de Valdencín esta situada a 7 Km de Torrejoncillo y pertenece a este ayuntamiento.

Historia

Algunos hallazgos, como el de los exvotos encontrados en su término demuestran que ya hubo asentamiento de población en la Edad de Bronce. Después pasaron romanos, visigodos y árabes, pero sería a raíz de la repoblación de la Reconquista cuando definitivamente nace Torrejoncillo como asentamiento definitivo, allá por 1.200.

El artesanado de este pueblo, sobre todo en lo relativo a su industria textil, lo hizo famoso en toda España hasta el siglo XIX, y hoy día puede considerarse aún como uno de los centros artesanales de más importancia de Extremadura. Todavía existen talleres de tinajería, orfebrería, zapatería, telares. Sin embargo, en la actualidad, se le conoce fundamentalmente como el pueblo de "La Encamisá".

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Coria? que en el censo de 1842 contaba con 1200 hogares y 6574 vecinos.

Siglo XX

Torrejoncillo había comenzado el siglo XX en un clima cultural más que destacable. Fueron años de destacadas personalidades en la cultura como el médico, poeta y autor de dramas y zarzuelas Jenaro Ramos, el sacerdote y abogado Saturnino Serrano, los músicos Rafael Gimeno y José Murguía, el sacerdote y escritor Santiago Gaspar y muchos entusiastas de las letras, las ciencias y las artes que se agruparon en torno al recién creado Círculo del Fomento.

"Artículo obtenido de Wikipedia; Torrejoncillo"

Curiosidades sobre Torrejoncillo

Curiosidades de Torrejoncillo Torrejoncillo (Cáceres) Los habitantes de este municipio también cuentan diferentes orígenes de las fiestas que a continuación describiremos. Muchos dicen que antiguamente se protegían en momentos difíciles cubriéndose con sábanas blancas para camuflarse, otros que la propia Virgen salvo a los habitantes de Torrejoncillo de una muerte segura en medio de una batalla. La verdad es que el origen no está muy claro, pero la fiesta tiene toques espectaculares. Se trata de la Fiesta de la Encamisá, celebrada el 7 de diciembre. Empieza con el trote de los caballos por las calles del pueblo, portando jinetes cubiertos con sábanas blancas que en su espalda llevan dibujada la imagen de la virgen, iluminando las calles con faroles que les da el mayordomo de la Fiesta. Está declarada de interés turístico regional.