Conoce más de Villalbilla
Villalbilla es un municipio de la Comunidad Autónoma de Madrid, está situado muy próximo de la ciudad de Alcalá de Henares, España. Incluye la localidad de Los Hueros, y las urbanizaciones de Peñas Albas, Zulema, El Viso y El Robledal. Según su último estudio demográfico en 2017 se determinó que su población de 13.000 habitantes. Ocupa una superficie de 34,6 km² lo que significa que su densidad de población es de 376,80 hab/km². Se encuentra a una altitud de 747 metros sobre el nivel del mar. Su código postal es 28810.
Su historia
Aunque la zona debió de tener algo de población durante tiempo romano, lo más probable es que el primer asentamiento que dio lugar al pueblo actual se remonte al siglo XII, siglo en el que se le concede el Fuero Viejo a Alcalá. Pero no podemos hablar de Villalbilla como título de Villa, privilegio firmado por la princesa doña Juana, lo que la separa de la jurisdicción de Alcalá. En los últimos años del siglo XX se construyeron varias urbanizaciones, donde reside actualmente la mayoría de la población.
Lugares de interés y actividades
Villalbilla es un municipio con mucha historia dentro de lo que es la Comunidad Autónoma de Madrid, por lo que como muchos de los pueblos españoles, su historia está completamente o casi completamente influenciada por la religión, en concreto en España por el cristianismo. Estos son algunos de los lugares más interesantes para ver:
Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción: Este es el principal atractivo turístico de este municipio y está rodeada casi completamente por un muro de sillarejo, a fin de protegerla de posibles derrumbes de tierra. Parece estar construida sobre otra más antigua, de donde podría proceder su rosetón con celosía gótica calada en piedra. El portal de la fachada de poniente, de estilo manierista, es del siglo XVI. En la fachada sur encontramos la entrada más antigua del edificio, de 1540, formada por un atrio porticado de sillería. El característico aspecto exterior del templo está marcado por el desnivel de las cubiertas de la nave central, de las que sobresale la torre del campanario, de reminiscencias mudéjares. En su interior se encuentra la capilla del patrón del pueblo, el Cristo de la Guía, que data del siglo XVIII. Iglesia de Los Hueros: Hasta hace unas décadas dedicada a Nuestra Señora de la Antigua, se sabe que existía ya desde 1501, y que fue anexionada a la iglesia de Santiago de Alcalá de Henares por el cardenal Cisneros, en 1503. La que podemos ver hoy, de finales del XVI o principios del XVII está construida con mampostería de piedra y cajones de ladrillo, con partes de sillería. Cuenta con un pórtico renacentista y destaca la airosa espadaña de la fachada de poniente, de sillería caliza, con dos niveles de huecos para campanas. Los Hueros cuenta también con una Casa de Cultura. El lavadero: También conocido como fuente de Arriba, o fuente de las Mujeres, que ha sido recientemente restaurado. Se trata de una construcción de carácter tradicional del siglo XVII enclavada en el barrio alto de Villalbilla y que sirvió de fuente, abrevadero de ganado y lavadero público.