Conoce más de Zarza de Montánchez
Zarza de Montánchez es un municipio español de la provincia de Cáceres por lo tanto nos encontramos hablando de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Se trata de municipio con un atractivo turístico idóneo para el turismo rural de interior. Atravesado por el río Tamuja, río que también abastece al embalse de Navarredonda.
A nivel de vegetación destacan las grandes Encinas que se extienden a lo largo de toda su dehesa, destacando entre todas ellas la denominada encina Terrona, ello unido a un clima mediterráneo continental con temperaturas bajas en invierno y altas en verano le proporciona su idoneidad a la hora de ser una zona turística de interior.
Patrimonio histórico
Como patrimonio histórico destacable destacaremos la Iglesia de San Miguel Arcángel: Se trata de una construcción evidentemente religiosa y que ha sido declarado Monumento de Interés Histórico Artístico.
Al ser construida en distintas etapas una de sus notas características es que conjuga varios estilos.
En su interior podemos encontrar distintas pinturas al fresco del siglo XVI qué Unidas a las efigies de San Juan y un santo de origen franciscano le dan unos motivos arquitectónicos muy importantes, también posee otra pintura al óleo de la Virgen con el Niño y por último su retablo mayor es de origen barroco del siglo XVII.
La Ermita de San Salvador o Fuente Santa: Se trata de una construcción que actualmente se encuentra en estado de ruina y de la que se conservan algunos muros y algunas bóvedas. Se encuentra situada en la misma carretera de Cáceres a Miajadas parece ser que su fecha de construcción sería anterior al siglo XVI.
Las Cruces de Camino: Como su mismo nombre indica se trata de un par de cruces que se situaban estratégicamente en determinados cruces de caminos. Por un lado tenemos la cruz de la calle de la Iglesia, que la encontramos situada en la misma plaza y por otro lado tenemos la cruz de Retamal situándose esta última en la entrada del mismo pueblo
Patrimonio natural
Por encima de todo y dentro del patrimonio natural hemos de destacar la Encina Terronera: Se trata de un auténtico monumento construido por la naturaleza debido tanto a sus dimensiones como a la frondosidad de todo su ramaje. Se trata de la Encina más grande de España y con muchas probabilidades podemos estar hablando de la Encina más grande del mundo.
Dato a reseñar es que se ha constituido como un refugio de gran cantidad de especies cinegéticas como los zorros, conejos y jabalíes.
Los Atambores: Se trata de una especie de rocas que la naturaleza ha colocado de manera caprichosa y que conforman una serie de cuevas. La leyenda de los Atambores nos dice que durante la Reconquista los árabes se refugiaban en dichas cuevas.
Sus fiestas
La Fiesta del Pan y el Queso; se trata de una festividad que se origina durante la época en que los árabes ocuparon la península. En esta festividad se conmemora la batalla de San Cristóbal que finaliza con la victoria del bando cristiano siendo la recompensa pan y queso de cabra.
Las fiestas en honor a San Miguel Arcángel: En el mes de septiembre y más en concreto los días 28 y 29 se celebran las fiestas en honor a este santo. Se trata de fiestas en las que participan todas las generaciones del pueblo que hay desde campeonatos deportivos hasta verbenas, ofertorios, comida popular, etcétera
La Romería en honor a la Virgen de Fátima: Está festividad tiene lugar el sábado que más próximo esté al día 13 de mayo. Durante la misma se recoge a la Virgen y se la lleva en procesión hasta su propia ermita que se encuentra situada en las afueras del pueblo. Se trata de una de sus grandes festividades en las que se reúnen todas las gentes del pueblo y se preparan comidas para degustarlas en torno a la ermita.
La Conmemoración de la Encina Terrona: Se trata de una festividad que tiene lugar el Sábado Santo y cuyo fin y objetivo es conmemorar dicho árbol y su declaración de árbol de singularidad de Extremadura.
Gastronomía
En gastronomía hemos de comentar que predominan todos aquellos productos que se obtienen de la tradicional matanza del cerdo.
Así pues podemos encontrar:
La caldereta de cerdo
Migas con torreznos
Chorizos y salchichones
Jamón y lomo
De sus ríos y embalses nos encontramos también otros productos de preparación y elaboración tradicional cómo son:
La tenca
La carpa
La trucha, etc.